- Europa
- España
- Comunidad Autónoma de Galicia
- Santiago de Compostela
- Camino de Santiago
El Camino de Santiago de Compostela, con el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en el año 813, se convirtió en una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo.
Los motivos que animan a emprender el viaje por el camino de Santiago de Compostela son de lo más variado. La búsqueda de la santificación o el maravilloso camino, ya no son actualmente las únicas intenciones de los viajeros. La búsqueda de uno mismo, el arte o la idea de llegar a pie al fin del mundo son las razones que llevan al peregrino a recorrer tan largo camino. Una tradición que se remonta tiempos inmemoriales y que nuestros antepasados recorrieron anticipandonos su sabiduría, creencias, ideas e imaginación.
Si bien existen diferentes caminos que parten desde Alemania, Suiza, Italia y Holanda hacia la frontera española, a partír de aquí sólo hay realmente un camino prinicipal hacia Compostela: el Camino Francés.
El primer tramo del camino se subdivide entre Aragón y Navarra, encontrándose en esta última, dónde el Camino Francés comienza, atravesando Navarra, La Rioja, Castilla, León y Galicia para finalmente llegar hasta Santiago de Compostela.
A mayores existe el más antiguo, aunque menos frecuentado, camino asturiano, el Camino del Norte, que paralelamente al mar cantábrico y recorriendo el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia conduce a Santiago.
Y si una vez en Santiago quiere continuar camino, Fisterra le espera. Muchos peregrinos se animan a caminar hasta Finisterre para volver a sus hogares como hombre limpios y nuevos después de quemar, literalmente, alguna de sus pertenencias en el cabo de esta localidad marinera de A Costa da Morte. Muchos caminantes queman sus botas. Y el camino desde Finisterre hasta Muxía es también frecuentado por no pocos peregrinos.
Tres de los Caminos a Santiago de Compostela, el Camino Francés, el Camino Inglés y el Camino del Norte terminan con la entrada a la Catedral por la fachada del Paraíso, lo que hoy se conoce como la Azabachería. Los caminos jacobeos que entran por el sur, la Vía de la Plata y el Camino Portugués, entraban por la Praza de Platerías. En Año Santo Jacoboe todos los peregrinos acceden por la Puerta Santa o de los Perdones.
Peregrinar es un fin en si mismo. Disfrutar del caminar, la naturaleza, de uno mismo, del encuentro con otros peregrinos, superarse a si mismo, solidarizarse con otros caminates hace de la peregrinación un acto mágico, místico y, si se quiere, religioso. Así, el Consejo de Europa calificó esta ruta como el “Primer Itinerario Cultural Europeo” dándole un fuerte carácter cultural y artístico. Los valores, los pueblos y las costumbres del Camino de Santiago son un patrimonio de la humanidad.
Y recuerde que si necesita alojamiento en Santiago de Compostela, en Finisterre o en las Rías Baixas aquí estamos para ayudarle.
Peregrinaciones y senderismo hermanadas Santiago de Compostela.No hay devoción verdadera sin espacio material, real. Esta es la verdadera paradoja a la que se enfrentan las peregrinaciones : el cuerpo...
Tel: (+34) 981.555.129
Rúa do Vilar, 63
Senderismo Santiago de CompostelaNo solo desde el norte de la península parten las rutas más conocidas y más bonitas del Camino de Santiago. Desde el sur de la península ibérica salen tambien verdaderas...
Tel: +34
Plaza de San Pedro
El Camino De Santiago En Familia
Senderismo Santiago de Compostela.Hacer el Camino de Santiago es en sí una experiencia única, maravillosa e inolvidable. Sólo, en pareja, con amigos...o en familia. Hay mucho por descubrir cuando te pones...
Tel: -
Procesión De La Entrada En Jerusalén
Semana Santa y Religión en Santiago de CompostelaEl domingo de Ramos se celebra la procesión de la Entrada en Jerusalén. Se celebra de la mano de la Orden Franciscana Seglar a las once de la mañana, 11:00...
Tel: -
Calle de San Francisco,
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Compostela en Internet está activa desde 1999. Cuenta con un blog, lista de correo e información relativa a la peregrinación por las diferentes rutas jacobeas.
Santiago de Compostela
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.